Manual de sistema DWC
Introducción
Tu sistema es un DWC (Deep Water Culture o cultura de agua profunda) y es muy simple: tu planta a elección estará sostenida en el canasto con la lana de roca mientras las raíces están suspendidas en la solución nutritiva que le aporta todo lo que necesita la planta para que nunca le falte nada. En este sistema es muy importante el aireador que aporta el oxígeno necesario a las raíces para que estas puedan respirar.
Para empezar te vamos a explicar qué es lo que compraste en tu sistema hidro:
-
Lana de roca: Es el “algodón gris”. Es un sustrato inorgánico que le va aportar sostén ayudando a que tu planta se mantenga en pie, además de que al principio va a hacerle llegar la solución a tu plantita en su etapa más juvenil hasta que sus raíces logren llegar a esta.
-
Canasto: Es el canastito negro de unos 6 cm de alto y es lo que sostiene al sustrato y a la planta sobre el contenedor.
-
Maceta o Balde: No te voy a tomar de bolu. Sabes cómo se ve y que es para llenarlo de la solución.
-
Aireador: Es el aparatito que está agarrado sobre la tapa de la maceta y es el que se va encargar de airear la solución.
-
Piedra difusora: Es el accesorio poroso en forma de aro. Esta difunde el aire que el aireador empuja por la manguera y asegura formar una mayor cantidad de burbujas de menor tamaño para optimizar la aireación de la solución.
-
Manguera: Si reconociste la maceta no vas a tener problema en reconocer una manguera y para qué sirve.
-
Soluciones Nutritivas: El kit contiene 4 soluciones de 250 ml que van a aportar todos los macro y micro nutrientes en las proporciones correctas para las necesidades de la planta en fase de crecimiento y en floración. Más adelante te vamos a explicar con más detalle como es el uso y la aplicación de estas soluciones.
-
Jeringa: Es de 5 ml y es para administrar las soluciones de forma prolija y fácil. Recomendamos enjuagarla en agua entre usos para evitar contaminar las soluciones de las botellas con los residuos de las otras soluciones.
Como poner en marcha el sistema
Partiendo de semilla: Recomendamos germinar las semillas previamente y no germinar directamente en la lana de roca aunque se puede hacer según gusto del cultivador. Para la germinación te recomendamos la técnica OVNI que consiste en colocar la semilla entre varias capas de papel de rollo de cocina, y mantenerlo húmedo rociando, tapado en un tupper o entre dos platos y resguardado del frío o temperaturas demasiado altas (la temperatura óptima es alrededor de los 21ºC - 24ºC y te recomendamos esta temperatura para que la germinación sea lo más rápida posible). Una vez que de tu semilla desarrolle la radícula (raíz embrionaria o temprana) de unos 1.5 cm está lista para pasar a la hidroponía. Para trasplantar recomendamos hacer una pequeña apertura con ayuda de dos escarbadientes, birome o similar e introducir la semilla con la radícula hacia abajo en la lana de roca.
Partiendo de esqueje: También se puede usar el sistema partiendo de esquejes. Para esto te recomendamos enraizar previamente en jiffy’s o turba prensada utilizando hormonas enraizantes (recomendamos clonex o cyclone de top crop) asegurar humedad en tupper o esquejera y una vez que el esqueje ya este enraizado después de los 7 - 14 días envolver en la lana de roca y colocar en la maceta contenedora en contacto con la solución nutritiva.
Preparación y uso de las soluciones nutritivas
El kit viene con 4 soluciones nutritivas de 250 ml pensadas para todo el ciclo del cultivo. Estas son las soluciones Base, Vege, Flora y Micro. Las primeras 3 son las que aportan los macronutrientes y la última es la que aportan los micronutrientes (Cuatro 1).
Cuadro 1 - Concentraciones en ppm (partes por millón o mg de nutriente por L de agua) de las soluciones nutritivas
.
Para fase vegetativa utilizaremos las soluciones Base, Vege y Micro, mientras que en la floración usaremos Base, Flora y Micro, siempre las mismas cantidades de cada una. El cambio entre Vege y Flora es por el cambio en las necesidades de la planta en estos dos momentos distintos de su ciclo y es importante respetarlos y nunca tratar de usar las 4 al mismo tiempo ya que causaremos una deshidratación en la planta o una deficiencia en alguno de los nutrientes que solo estén presentes en las otras soluciones.
Para el agregado de las soluciones se recomienda hacerlo con la ayuda de una jeringa para asegurar la misma cantidad de cada solución. La cantidad de soluciones nutritivas que hay que agregar va cambiando a lo largo del cultivo pero recomendamos para etapa Vegetativa mantenerlo entre 700 - 1200 ppm (empezando por la concentración más baja e ir subiendo progresivamente la concentración mediante el agregado de soluciones). Cuando el cultivo cambia a Floración (sea por cambio de fotoperiodo o porque es autoflorecientes) iremos agregando soluciones Base, Flora y Micro a medida que la concentración vaya bajando para que el cambio de la disponibilidad de cada nutriente sea gradual con las necesidades de la planta. La concentración que te recomendamos para la floración es de 1200 ppm. Finalmente para los últimos 10 días del cultivo hay que hacer un lavado de raíces cambiando la solución con nutrientes por agua sin agregado de sales.
Para conocer la concentración hay que usar un medidor de electro conductividad (EC). Este se introduce en la solución y nos informa la concentración en ppm (partes por millón) o mS/cm2 lo que permite mantener siempre el sistema en niveles óptimos de nutrientes. También es conveniente usar un pHmetro o papel tornasol para saber el pH de la solución nutritiva ya que este afecta la disponibilidad de los nutrientes para que la planta los absorba. El pH óptimo para hidroponía es entre 5,5 y 6,5 (levemente ácido).
En Resumen:
Etapa vegetativa - Soluciones Base, Vege y Micro
Si la etapa vegetativa dura más de un mes mantener en 1200
pH ideal 6.5 a 6
Etapa Floración - Soluciones Base, Flora y Micro
Mantener la concentración en 1200 ppm.
pH ideal 6 a 5.5
Si la floración dura más de 4 semanas mantener en 1600 hasta el lavado de raíces
Lavado de raíces - Ninguna solución, solo el agua que utilizamos (puede ser filtrada o desclorada) por al menos 10 días previos a la cosecha (Igual al lavado en sustrato).
Cuando queremos agregar soluciones:
-
Medimos la conductividad del agua
-
Agregamos las soluciones por partes iguales
-
Volvemos a medir la conductividad del agua y vemos si alcanzamos la conductividad necesaria.
Como ejemplo: medimos el agua y la conductividad es de 300 ppm. Con la jeringa tomamos 5 ml de cada solución y lo agregamos a la maceta. Revolvemos o esperamos a que se disuelva las soluciones y volvemos a medir. Si llegamos a la conductividad que queríamos terminamos, en caso de que nos falte agregamos un poco más y volvemos a medir.
Errores comunes / Advertencias:
-
El aireador no debe mojarse ya que no es resistente al agua.
-
No medir pH y que la planta no pueda absorber los nutrientes necesarios.
-
Sobrefertilizacion: más allá de los ppm recomendados semana a semana tendremos que ir observando a la planta y midiendo los PPM de la solución. Para no excederte te recomendamos al principio ir agregando de a poco los nutrientes hasta llegar a la concentración deseada. Es más fácil agregar si te quedaste corto que sacar si te pasaste.

